Ir al contenido principal

Grutas de Las Güixas

Se acerca Halloween y su noche mágica de los difuntos, pretendo durante este mes rebuscar las historias de brujas y brujos de nuestras tierras, y que mejor que empezar con esta historia en Aragón, acogiéndonos al derecho de cita:


"Bajo el macizo de Collarada (2.884m.), en el municipio oscense de Villanúa de Jaca, se encuentran las grutas de Las Güixas o "casa de las brujas".

La existencia de estas cavidades se remonta a la última era glaciar, hace 25.000 o 30.000 años. Desde entonces, el agua, gota a gota, ha creado uno de los paisajes espeleológicos más bellos del Pirineo Aragonés, donde las estalactitas y estalagmitas florecen a lo largo de sus 800 metros de recorrido.

Según se avanza hacia el interior, la cueva va ganado altura, sonidos y formas, hasta llegar a la"catedral". En esta sala la altura alcanza los 16 metros y las formaciones pétreas se manifiestan en todas sus variantes. Columnas que unen suelo y techo, cortinas que dejan entrever a los primeros murciélagos que se asoman curiosos ante los extraños, y figuras con formas familiares que despiertan la imaginación de los visitantes.


La gruta de las Güixas, debe su nombre a un agujero que ilumina una de las salas que la componen. Cuenta la leyenda que aquí, bajo esta "chimenea", las brujas hacían aquelarres e imploraban al demonio. Se supone que éste era un espacio donde encontraban las condiciones perfectas para realizar sus ritos y ver a través de la "chimenea", la luna y las estrellas, elementos imprescindibles en sus ceremonias.

Pero las bruixas (brujas en aragonés) no fueron los únicos habitantes de esta cueva sino que, hace ya 10.000 años los hombres del Neolítico vivían en estas salas, las mismas que sirvieron de guarida y almacén a muchos hombres que lucharon durante las guerras Carlistas y en La Guerra Civil.

No todas las reuniones brujeriles eran iguales. Había encuentros de dos tipos que se llamaban Esbat Sabbat. Las primeras eran de importancia menor, más habituales, y podían realizarse en mayor número de sitios: encrucijadas de caminos, bosques, ruinas o incluso casas. Los Sabbat, sin embargo, se reservan para días especiales, como la Noche de Difuntos o la de San Juan, y los lugares elegidos estaban cargados de energía y misterio. Esos sitios reservados para los grandes aquelarres solían ser o los prados situados sobre las cimas de las montañas, o las inmensas cuevas que existen en el interior de esas mismas montañas, sin olvidar otros lugares de ambiente encantados como algunos famosos castillos deshabitados. De hecho, tanto los legajos de la Inquisición, como la tradición popular, señalan muchos lugares donde las bruixas celebraban sus reuniones o chuntas en Aragón.

La Cueva de las Brujas, se abre al lado de un dolmen, dato importante pues relaciona de alguna manera los ritos atribuidos a las brujas, con la antigua religión de los pueblos megalíticos, y en definitiva, relaciona el mundo de los vivos y el culto a los muertos.

Las bruixas que se dirigían volando a sus lugares de reunión se encontraban en un punto concreto pasada la hora mágica de la medianoche. Allí todas juntas rendían culto al diaple o diablo, que se presentaba como buco (macho cabrío), como hombre oscuro montado en un buco o en un caballo negro, con perro, o en la figura humana con partes de animal, como patas de cabra, cuernos, orejas de carnero... Así, con todos estos datos y el espacio subterráneo de la Cueva de las Guixas de Villanúa, nos podemos imaginar las fantasmagóricas escenas que legendariamente han tenido lugar en esta famosa grutas."
Más leyendas de Aragón el CAI Turismos Aragón

Comentarios

Entradas populares de este blog

Acteon- Metamorfosis y leyendas menores

           Acteon era hijo del dios cazador Aristeo y Autónoe. Fue instruido por el sabio centauro Quirón como un gran cazador.      Un días tras la cacería y en compañía de sus amigos en los bosques del Citerón hacia al mediodía, dio por finalizada su jornada. Satifecho de la caza obtenida fue a descansar a un lugar fresco del bosque donde se oía el susurro de una fuente bordeada de un césped verde y un pequeño lago. El lugar se llama Gargafia y estaba consagrado a la Diosa Artemis, Diosa de la Luna, hija de Zeus y Leto, hermana gemela de Apolo, que en ese momento disfrutaba de un baño rodeada de sus ninfas.      Acteon no sabía donde se dirigía y con paso despreocupado se acercó al lugar. Ante sus ojos vio a la Diosa de la Caza y Reina de loa animales del Bosque, rodeada de sus ninfas intentando ocultarla. Acteon quedó deslumbrado e inmóvil ante la visión. Artemis furiosa de haber sido sorprendida, inacesible en el a...

El Gran Dragón Plateado

      Durante miles de años, en la Tierra reinaron los grandes dragones. Sustentaban la vida y creaban el equilibrio entre la tierra y el cielo, en ellos convergía la sabiduría de eones de antigüedad.       Fueron grandes reinos y grandes sus hazañas, lucharon y vivieron para mantener la Luz y la Paz en gran parte de la galaxia.       Esta historia es  de los últimos  dragones que vivieron en la Tierra, los últimos que eligieron cruzar el umbral del más allá para seguir trabajando y luchando para la Paz.  Esta historia es un homenaje a todos los dragones que dan su vida por todos nosotros.     " En un lugar remoto en un tiempo lejano,  vivió y creció un pequeño dragón plateado. Su padre un poderoso Rey  lo crió en la sabiduría y el valor de un líder. Algún día el pequeño dragón plateado sería  Rey y de él dependerían muchos seres que confiarían en su buen parecer. ...

El arte de morir

  “Era una tarde lluviosa de otoño. Elba conducía rápido,  quizás demasiado rápido, aducida por las prisas de todo el día, seguía acelerada para llegar antes a casa, hacer la cenar, duchar a las gemelas, llegar a la cama antes de las doce y quizás leer uno o dos páginas del libro que Daniel le había regalado para Sant Jordi y aún no había tenido el tiempo de abrirlo. La lluvia se intensificó y obligó a Elba conducir más despacio, la luna del coche empezaba a empañarse dificultando la visión aún más. Un perro cruzó la carretera de repente y Elba tuvo esquivarlo derrapando en la calzada mojada. El coche se paró justo delante de una marquesina de un autobús. Elba respiraba agitada, el corazón le latía con fuerza, tuvo suerte de no acabar en la cuneta. —Señora, ¿está bien? Un chico joven, moreno con una capucha y tejanos había golpeado la ventanilla preocupado por el estado de Elba. —Sí, gracias, se me ha cruzado un perro. —No, era un zorro, ha saltado de la calzada para desaparec...