Ir al contenido principal

Mimulus la Flor de los Héroes



   Había una vez dos hermanos que vivían en una gran ciudad. Eran muy prudentes ya que la ciudad está llena de peligros y siempre debían estar alerta. 

-No corrían por la calle para no tropezar y hacerse daño. 
-No saltaban por no torcerse el tobillo. 
-No preguntaban a los maestros por no interrumpir sus enseñanzas. 
-No saltaban a la cuerda para no sudar y no resfriarse. 

     Debían constantemente seguir muchas normas para seguir a salvo, así le habían enseñado y cada día su temor crecía en su interior y más peligros acechaban sus vidas.

     Un día fueron de excursión al campo, al pueblo de su madre y conocieron a su primo. Lo que más les extrañó a los niños era lo temerario que era su primo: caminaba por encima de los muros, subía a los árboles y saltaba. 

     En el campo que rodeaba el pueblo crecían unas flores amarillas con puntitos rojos en los pétalos, eran una flores pequeñas pero muy brillantes. La niña se las miró y le preguntó a su primo cuál era esta flor tan bonita. Su primo le explicó que era las flores de los héroes, que llevaban siempre consigo porque les daba valor, era una flor con poderes mágicos.

     La niña abrió mucho los ojos y le preguntó a su primo si funcionaría con ella y su hermanito. El primo asintió con alegría y le propuso un juego.

-Llevad una flor en los bolsillos y montad en bici, veréis como no os caeréis.

Los hermanas cogieron cada uno una flor y se la guardaron en los bolsillos, con las piernas temblorosas , fueron directos a sus bicicletas a probar los poderes mágicos de la flor.

-Id con cuidado y no tengáis miedo- les gritó su primo.

Y así los hermanos subieron a sus bicicletas y tras dar dos pedaleadas dando tumbos la pudieron controlar  y correr como nunca lo habían hecho.

Al rato, cansados bajaron de la bicicleta y riendo se explicaban sus aventuras, por donde habían subido, las caídas que habían tenido, las piedras que habían sorteado y se rieron como nunca.



Cuando volvieron a casa explicaron a su madre sus proezas y los poderes mágicos de la Flor de Mimulus!!!

Autora: Marta Tadeo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Acteon- Metamorfosis y leyendas menores

           Acteon era hijo del dios cazador Aristeo y Autónoe. Fue instruido por el sabio centauro Quirón como un gran cazador.      Un días tras la cacería y en compañía de sus amigos en los bosques del Citerón hacia al mediodía, dio por finalizada su jornada. Satifecho de la caza obtenida fue a descansar a un lugar fresco del bosque donde se oía el susurro de una fuente bordeada de un césped verde y un pequeño lago. El lugar se llama Gargafia y estaba consagrado a la Diosa Artemis, Diosa de la Luna, hija de Zeus y Leto, hermana gemela de Apolo, que en ese momento disfrutaba de un baño rodeada de sus ninfas.      Acteon no sabía donde se dirigía y con paso despreocupado se acercó al lugar. Ante sus ojos vio a la Diosa de la Caza y Reina de loa animales del Bosque, rodeada de sus ninfas intentando ocultarla. Acteon quedó deslumbrado e inmóvil ante la visión. Artemis furiosa de haber sido sorprendida, inacesible en el a...

El Gran Dragón Plateado

      Durante miles de años, en la Tierra reinaron los grandes dragones. Sustentaban la vida y creaban el equilibrio entre la tierra y el cielo, en ellos convergía la sabiduría de eones de antigüedad.       Fueron grandes reinos y grandes sus hazañas, lucharon y vivieron para mantener la Luz y la Paz en gran parte de la galaxia.       Esta historia es  de los últimos  dragones que vivieron en la Tierra, los últimos que eligieron cruzar el umbral del más allá para seguir trabajando y luchando para la Paz.  Esta historia es un homenaje a todos los dragones que dan su vida por todos nosotros.     " En un lugar remoto en un tiempo lejano,  vivió y creció un pequeño dragón plateado. Su padre un poderoso Rey  lo crió en la sabiduría y el valor de un líder. Algún día el pequeño dragón plateado sería  Rey y de él dependerían muchos seres que confiarían en su buen parecer. ...

El arte de morir

  “Era una tarde lluviosa de otoño. Elba conducía rápido,  quizás demasiado rápido, aducida por las prisas de todo el día, seguía acelerada para llegar antes a casa, hacer la cenar, duchar a las gemelas, llegar a la cama antes de las doce y quizás leer uno o dos páginas del libro que Daniel le había regalado para Sant Jordi y aún no había tenido el tiempo de abrirlo. La lluvia se intensificó y obligó a Elba conducir más despacio, la luna del coche empezaba a empañarse dificultando la visión aún más. Un perro cruzó la carretera de repente y Elba tuvo esquivarlo derrapando en la calzada mojada. El coche se paró justo delante de una marquesina de un autobús. Elba respiraba agitada, el corazón le latía con fuerza, tuvo suerte de no acabar en la cuneta. —Señora, ¿está bien? Un chico joven, moreno con una capucha y tejanos había golpeado la ventanilla preocupado por el estado de Elba. —Sí, gracias, se me ha cruzado un perro. —No, era un zorro, ha saltado de la calzada para desaparec...