Ir al contenido principal

El análisis







—Tenemos un problema —le susurró Simón mientras entraban en la gran sala donde se reunían habitualmente.

—Ya lo sé, se oyen rumores que nos tendremos que ir a África, donde es más fácil encontrar a los donantes — le contestó inclinado la cabeza algo irritado.

—No, es eso. Si quieren pueden descubrimos— abrió los ojos ofendido, por primera vez se sintió amenazado.

—Es imposible —contestó con aspereza —. ¿Quién va a hacerlo?.

—¿Te has hecho la prueba? —le desafió.

—Claro —le miró —soy negativo.

La sala estaba repleta pero un silencio había impregnado cada rincón. Las máscaras eran imprescindibles para poder asegurar la inmunidad de los asistentes, pero la mayoría se conocían. Se sentaron cada uno en su sillón rojo. Simon miró hacia atrás, con el tiempo había ascendido en la sociedad y ocupaba la segunda fila, un lugar privilegiado en el cual la información que se manejaba influía en todo el mundo.

Le había costado muchos esfuerzos llegar a ese puesto, muchos sacrificios y algún que otro disgusto. Atrás muchas sillas vacías, supuso que estarían enfermos, el virus.

El Maestro entró rápido y se sentó enfrente de todos.

—Como todos saben estamos en una situación de grandes oportunidades.

La sala de llenó de aplausos y vitoreo.

—Tenemos a disposición gran cantidad de donantes y somos afortunados de poder vivir esta abundancia. Desde la peste no se nos ha presentado una oportunidad como esta.

Todos se pusieron en pie y cantaron el solemne himno de siglos de antigüedad. Simon cantó con poca energía, su compañero le miró de reojo y los de la primera fila se giraron repentinamente. Parecían que intuían sus pensamientos. Le gustaba el poder, pero no le gustaba arriesgar, la cautela, los chismes y su personalidad camaleónica le había otorgado una posición que jamás pudo antes soñar, pero el precio, era alto, la tensión, el estrés y los gritos muchas noches no le dejaban conciliar el sueño.

Salió con la mirada en el suelo, avergonzado de no poder disfrutar de la alegría de los demás. Tantos niños, tanto sufrimiento, para unas pocas horas de felicidad pura. Una vez que lo probabas te cambiaba para siempre. La sensación de euforia te poseía y en ese instante sabías que siempre buscarías estar en el paraíso.

Entró en el coche que lo llevó de nuevo al restaurante donde había quedado con su mujer para comer. Estaba cerrado, las calles estaban desiertas. Miró el móvil, tenía 124 llamadas perdidas. Llamó sin entender que ocurría.

—Dime —le dijo tajante.

—Estamos en toque de queda, no hay posibilidad de entrar en la ciudad —le contestó con frialdad su mujer— .¿Tienes suficientes dosis?.

—Sí, no te preocupes, tenemos más que nunca —le contestó mientras sentía una presión en la sienes.

—No vengas a casa, nos veremos en la casa de la familia — colgó su mujer sin despedirse.

Le indicó al chofer que se dirigiera hacia la casa familiar, a las afueras de la ciudad, rodeada de bosques y aislada de toda mirada curiosa. No podía dejar de pensar, lo que su amigo médico le había dicho inocentemente por la mañana. El virus matará a mucha gente, el sufrimiento es brutal pero hay personas que parecen que disfrutan de la situación. No le dijo nada, solo le miró. Sufrimiento, dolor eran palabras que habían perdido su sentido, ahora solo le interesaba el placer y no perder su posición. Era su única preocupación, pero también había algo más que le rondaba y apretó la mandíbula haciendo chirriar los dientes.

Llegaron de noche, los árboles centenarios parecían jugar con la luz de la luna, creando sombras y figuras extrañas en el camino. Salió del coche y la puerta de la casa, se abrió. Todo estaba en silencio, subió los escalones y entró sigilosamente. Le esperaba Sofia, que lo ayudó a quitarse el abrigo, en silencio. Los gestos estaban calculados tras años de servicio.

—Prepárame algo caliente —le ordenó sin mirarla.

—Lo tiene preparado junto a la chimenea.

Le pesó de repente toda la tensión acumulada. Se sentó en su butaca, junto al calor de la chimenea. No tomó el caldo, pero se sirvió su brandy. Las palabras del médico le volvieron al pensamiento. En los análisis habían encontrado a un índice de personas con el hierro alterado, ¿serían quizás vampiros?.



Marta Tadeo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Acteon- Metamorfosis y leyendas menores

           Acteon era hijo del dios cazador Aristeo y Autónoe. Fue instruido por el sabio centauro Quirón como un gran cazador.      Un días tras la cacería y en compañía de sus amigos en los bosques del Citerón hacia al mediodía, dio por finalizada su jornada. Satifecho de la caza obtenida fue a descansar a un lugar fresco del bosque donde se oía el susurro de una fuente bordeada de un césped verde y un pequeño lago. El lugar se llama Gargafia y estaba consagrado a la Diosa Artemis, Diosa de la Luna, hija de Zeus y Leto, hermana gemela de Apolo, que en ese momento disfrutaba de un baño rodeada de sus ninfas.      Acteon no sabía donde se dirigía y con paso despreocupado se acercó al lugar. Ante sus ojos vio a la Diosa de la Caza y Reina de loa animales del Bosque, rodeada de sus ninfas intentando ocultarla. Acteon quedó deslumbrado e inmóvil ante la visión. Artemis furiosa de haber sido sorprendida, inacesible en el a...

El Gran Dragón Plateado

      Durante miles de años, en la Tierra reinaron los grandes dragones. Sustentaban la vida y creaban el equilibrio entre la tierra y el cielo, en ellos convergía la sabiduría de eones de antigüedad.       Fueron grandes reinos y grandes sus hazañas, lucharon y vivieron para mantener la Luz y la Paz en gran parte de la galaxia.       Esta historia es  de los últimos  dragones que vivieron en la Tierra, los últimos que eligieron cruzar el umbral del más allá para seguir trabajando y luchando para la Paz.  Esta historia es un homenaje a todos los dragones que dan su vida por todos nosotros.     " En un lugar remoto en un tiempo lejano,  vivió y creció un pequeño dragón plateado. Su padre un poderoso Rey  lo crió en la sabiduría y el valor de un líder. Algún día el pequeño dragón plateado sería  Rey y de él dependerían muchos seres que confiarían en su buen parecer. ...

El arte de morir

  “Era una tarde lluviosa de otoño. Elba conducía rápido,  quizás demasiado rápido, aducida por las prisas de todo el día, seguía acelerada para llegar antes a casa, hacer la cenar, duchar a las gemelas, llegar a la cama antes de las doce y quizás leer uno o dos páginas del libro que Daniel le había regalado para Sant Jordi y aún no había tenido el tiempo de abrirlo. La lluvia se intensificó y obligó a Elba conducir más despacio, la luna del coche empezaba a empañarse dificultando la visión aún más. Un perro cruzó la carretera de repente y Elba tuvo esquivarlo derrapando en la calzada mojada. El coche se paró justo delante de una marquesina de un autobús. Elba respiraba agitada, el corazón le latía con fuerza, tuvo suerte de no acabar en la cuneta. —Señora, ¿está bien? Un chico joven, moreno con una capucha y tejanos había golpeado la ventanilla preocupado por el estado de Elba. —Sí, gracias, se me ha cruzado un perro. —No, era un zorro, ha saltado de la calzada para desaparec...